Los voluntarios de Mantenga Tucsón Unido han ayudado a cientos de residentes del Condado Pima a obtener la ciudadanía, cuatrocientos en el último año. Otros han mantenido unidas a sus familias al lograr la residencia permanente legal. Nuestros voluntarios han asistido a más de tres mil solicitantes de DACA y han proporcionado paquetes de representación legal a cientos de personas en todo Arizona. El proyecto Mantenga Tucsón Unido actualmente representa a ochenta personas en los procedimientos de cancelación de remoción, a sesenta clientes apelando sus sentencias y a otras sesenta personas que solicitan asilo. Además, hay más de 330 casos que fueron asistidos en el pasado que ahora están en riesgo de ser reabiertos. En el Condado Pima, los tribunales federales de inmigración están reabriendo casos cerrados bajo la administración de Obama a una tasa de quince por día. Seguir leyendo Reporte de progreso de Mantenga Tucsón Unido
Archivo de la categoría: Noticias
Las muertes de migrantes y el derecho a brindar ayuda humanitaria sin temor a ser procesados
Durante el período de doce meses de octubre de 2017 a septiembre de 2018, el Centro de Ciencias Forenses del Condado de Pima, la morgue para la mayor parte del sur de Arizona, recibió los restos de 122 personas que cruzaron la frontera sin documentos.
Seguir leyendo Las muertes de migrantes y el derecho a brindar ayuda humanitaria sin temor a ser procesados
El trabajo que realizamos este año, en números
Al cerrar el año, honramos el trabajo realizado por cientos de voluntarios de No Más Muertes. Sus esfuerzos, que son posibles gracias a sus donativos, llegaron a muchos miles de indocumentados. En el último año, nuestros voluntarios: Seguir leyendo El trabajo que realizamos este año, en números
Voluntariado con No Más Muertes en 2019
A medida que se acerca el año nuevo, hemos preparado una serie de oportunidades para voluntarios y estamos listos para recibir sus solicitudes. Seguir leyendo Voluntariado con No Más Muertes en 2019
El informe final de “Desaparecidos” se presentará en el 2019
El equipo de Documentación de Abusos está trabajando arduamente en la tercera y última entrega de la serie de informes Desaparecidos: La manera en qué las instituciones fronterizas estadounidenses crean una crisis de personas extraviadas. La parte 3 abordará la falta de respuesta de emergencia: la negligencia rutinaria de la Patrulla Fronteriza y de otros órganos policiales para responder adecuadamente a las solicitudes de búsqueda y rescate con el fin de salvar las vidas de las personas que han desaparecido al cruzar la frontera de Estados Unidos y México. Seguir leyendo El informe final de “Desaparecidos” se presentará en el 2019
El evento de recaudación de fondos con Luis Alberto Urrea fue un gran éxito
¡Qué maravilloso evento! El 18 de octubre, Luis Alberto Urrea, autor aclamado por la crítica de The Devil’s Highway y otros dieciséis libros, subió al escenario de Tucson para recaudar fondos para No Más Muertes. El periodista de Tucson Ernesto Portillo Jr. dirigió la conversación con Luis sobre su proceso de escritura y sus historias. Y qué buen contador de historias es Luis. Él y Ernesto nos hicieron reír al discutir el grave problema de los inmigrantes que viajan por el desierto. Seguir leyendo El evento de recaudación de fondos con Luis Alberto Urrea fue un gran éxito
Se fija fecha para audiencia de los nueve de Cabeza Prieta
Los juicios para nueve voluntarios que enfrentan cargos por delitos menores por trabajo de ayuda humanitaria en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cabeza Prieta esperarán hasta el próximo año. Seguir leyendo Se fija fecha para audiencia de los nueve de Cabeza Prieta
Crece la presión para que se retiren los cargos contra trabajadores de ayuda humanitaria
A medida que la crisis de muerte y desaparición continúa en las fronteras del sudoeste, los funcionarios federales reciben cada vez más presión para retirar los cargos contra los trabajadores de ayuda humanitaria que brindan asistencia para salvar las vidas de las personas que cruzan caminando el remoto Desierto de Sonora. En junio, un grupo de abogados de todo el país presentó un escrito en el juicio Estados Unidos v. Scott Warren, respaldando el argumento que sostiene que las acciones por las que se está procesando a Scott constituyen una parte tan profunda e imperecedera de sus convicciones morales que el gobierno está violando su libertad religiosa al presentar cargos. Seguir leyendo Crece la presión para que se retiren los cargos contra trabajadores de ayuda humanitaria
La fe inunda el desierto: líderes de varias religiones afirman que la ayuda humanitaria es un imperativo moral
Aproximadamente 60 defensores y líderes religiosos de todo Estados Unidos se unirán a No Más Muertes en Ajo, Arizona el domingo 5 de agosto para llamar la atención sobre la criminalización de la ayuda humanitaria y la crisis de muerte y desaparición en el oeste desierto (que se extiende entre Ajo y la frontera México-EE. UU.). Estos líderes de fe vienen a solidarizarse con los trabajadores de ayuda humanitaria y los residentes locales que afirman su derecho a proporcionar ayuda humanitaria en las zonas fronterizas. Seguir leyendo La fe inunda el desierto: líderes de varias religiones afirman que la ayuda humanitaria es un imperativo moral
Actualización del programa de voluntariado de verano
A pesar del aumento de la criminalización del trabajo de ayuda humanitaria que hemos presenciado durante el año pasado, No Más Muertes continúa brindando ayuda para salvar vidas en las zonas fronterizas del sur de Arizona. Nuestro programa de voluntarios de verano capacita a un nuevo grupo de voluntarios cada semana y ayuda a mantener una presencia de ayuda humanitaria constante en el desierto de Sonora durante los meses más calurosos del año. Seguir leyendo Actualización del programa de voluntariado de verano